Promotores y promotoras de la Red Padre Cesar Jerez de las comisiones de Santa María de Pantasma, Terrabona, San Ramón y Jinotega participaron en el Foro análisis sobre el reglamento a la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres, Ley 779, realizado en Matagalpa, con el objetivo de analizar ...[leer más]
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH rechaza la posición adoptada por el gobierno de Nicaragua en el discurso del representante de la Misión en Ginebra, durante la sesión de adopción del Informe Final de la segunda revisión del examen periódico universal el día de hoy durante el 27º periodo ...[leer más]
El 28 de agosto del presente año 27 mineros artesanales fueron atrapados por un deslave de tierra cuando se encontraban realizando labores de extracción de broza (tierra) en la Mina El Comal a unos cinco kilómetros del municipio de Bonanza, jurisdicción de la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), siendo ...[leer más]
Con el objetivo de fortalecer capacidades para la promoción y defensa del derecho humano a la libertad de expresión como elemento fundamental del Estado del Derecho y la democracia, el CENIDH filial Chontales, realizó un encuentro con más de treinta periodistas de El Rama, Santo Tomás, Acoyapa, Teustepe, Boaco, Camoapa ...[leer más]
Integrantes del colectivo del CENIDH y del Instituto de Liderazgo de las Segovia, en su carácter de ciudadanas y ciudadanos recurrieron contra el Reglamento de la Ley 779, por ser extemporáneo e inconstitucional. El Reglamento fue dictado por el Presidente de la Republica. Los recurrentes demandaron que se declare inconstitucional ...[leer más]
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), saluda a los y las Periodistas en su Día Internacional. Junto a ustedes celebramos y recordamos a Julius Fucik, asesinado, para tratar de callar su denuncia sobre las atrocidades cometidas por Hitler, por ejercer su derecho de informar.
En Nicaragua desde el ...[leer más]
Por segunda ocasión el CENIDH participó en un encuentro con Estudiantes de los últimos años de la carrera de Derecho de la Universidad Centroamericana (UCA), que cursan el seminario de inducción de las prácticas Pre-Profesionales, con el tema Los Derechos Humanos y el VIH. Al conversatorio, en el que participó ...[leer más]
Con el objetivo de fortalecer a los participantes en la promoción y defensa de sus derechos humanos, así como fortalecer la Comisión de Derechos Humanos de la Red de Promotores/as Padre Cesar Jerez, el CENIDH filial Matagalpa, en coordinación con líderes locales de Rancho Grande, inició un proceso de capacitación ...[leer más]
“Actuar en lugar de Callar” es el lema bajo el cual los días 3 y 4 de septiembre del corriente convergerán en Managua setenta defensores y defensoras de derechos humanos de toda Centroamérica para discutir sobre los desafíos ...[leer más]
Vilma Núñez de Escorcia
Se me ha pedido que presente un pequeño recuento que podamos discutir, sobre la “Lucha de las mujeres en Nicaragua más allá de sus derechos específicos”. Es difícil situarse de pronto en ésta época sin hacer referencia aunque sea breve a los antecedentes.
[leer más]