El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, CENIDH, junto al Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y en conjunto con organizaciones aliadas, participarán en la 170 audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, en las que se denunciará diversas violaciones a los derechos humanos que ...[leer más]
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, CENIDH, repudia la escalada represiva y de censura del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra periodistas y medios de comunicación independientes de Nicaragua con la intención de silenciar sus voces.
...[leer más]El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, CENIDH, condena la represión contra el Canal 100% noticias y todo su personal, especialmente en las últimas semanas contra sus directores Miguel Mora y Verónica Chávez, quienes han sido objeto de una represión sostenida y ...[leer más]
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, CENIDH, condena enérgicamente la deportación ilegal de la que fue víctima el 26 de noviembre la activista nicaragüense y defensora de derechos humanos de las mujeres: Ana ...[leer más]
Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer, una vez más en Nicaragua conmemoramos esta importante fecha que nos permite reconocer y visibilizar las condiciones de discriminación y violencia de las mujeres, pero especialmente ...[leer más]
Miembros del equipo del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) interpusieron este jueves un recurso por inconstitucionalidad contra el reglamento de la Ley de la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
El recurso fue presentado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por un grupo de nueve activistas del Cenidh, liderados ...[leer más]
"Ante los métodos perversos y sutiles de represión del régimen Ortega-Murillo, el pueblo de Nicaragua debe continuar perseverando en el uso de los mecanismos jurídicos de defensa formal y denuncia ante organismos internacionales de Derechos Humanos, acompañada del uso permanente de la denuncia pública como método formal de Derechos Humanos", ...[leer más]
Una muestra fotográfica sobre las protestas desde el 18 de abril contra el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, fue inaugurada por el Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA), de la Universidad Centroamericana (UCA).
En la muestra, titulada "Memoria gráfica de la resistencia ciudadana en Nicaragua 2018 ...[leer más]
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Cenidh, conoció que al menos 15 personas fueron acusadas por el Ministerio Público en el Juzgado Quinto de Distrito de lo Penal de Audiencia que lleva el juez Julio César Arias Roque.
De esas 15 personas, cuatro fueron presentadas hoy en audiencia inicial y ...[leer más]
Las presas políticas: Amaya Eva Coppens Zamora, Olesia Auxiliadora Muñoz Pavón, Tania Verónica Muñoz Pavón, Solange Centeno Peña, Maria Dilia Peralta Serrato, Irlanda Undina Jerez Barrera y Nelly Marilí Roque Ordoñez, todas en situación de gravedad y urgencia, fueron beneficiadas con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos ...[leer más]