El 18 de enero del 2015 un equipo del CENIDH Filial Matagalpa participó en marcha convocada por la Comisión de Protección Cívica Ambiental de Matiguás. Esta marcha en defensa del medio ambiente tenía como propósitos: rechazar la deforestación en el Cerro Quirragua; expresar su rechazo a los daños que provocará la ejecución del Proyecto del Canal Interoceánico, fundamentalmente en los recursos hídricos y solidarizarse con campesinos/as del Tule y Rivas reprimidos en el mes de diciembre de 2014 por la Policía Nacional cuando demandaban respeto a su propiedad y a sus formas de vida.
Esta primera marcha de la zona norte del país contó con un fuerte resguardo policial, quienes a través de diferentes retenes policiales controlaban el tránsito vehicular desde Muy Muy a la salida a Río Blanco. En esta movilización participaron unas quinientas personas, entre ellas una representación de Rivas y El Tule, concluyendo con un acto en el campo deportivo del Barrio Linda Vista de la ciudad de Matiguás.
Luis Zamora, Miembro de la Comisión de Protección Cívica Ambiental denunció que mucha gente se quedó en sus casas por la campaña de intimidación del gobierno local, el cual convocó una marcha ese mismo día para celebrar el natalicio de Rubén Darío y ocho años del gobierno de Ortega. El CENIDH pudo constatar en la marcha gubernamental una amplia movilización de trabajadores del Estado provenientes de Matagalpa, así como el uso de vehículos del Estado en esta movilización, sobre todo del SILAIS (buses y ambulancias).
El CENIDH considera que la marcha organizada por la Comisión de Protección fue una muestra de la firmeza de la población en torno al tema del Proyecto del Canal, cuyos participantes se movilizaron por sus propios medios y a pesar de la intimidación que representaba la convocatoria a una marcha paralela, por parte del gobierno.
Teniendo en cuenta lo anterior, el CENIDH rechaza cualquier acción orientada a restringir la libertad de expresión y de movilización e insta a las instancias gubernamentales que cesen la campaña de intimidación en contra aquellas personas que hacen uso de su derecho a manifestarse.