| Síguenos:

Uruguay: Pronunciamiento de la Coalición Internacional de Organizaciones por los derechos Humanos en las Américas

17 de noviembre de 2014

                                                                     11 de noviembre de 2014

Las organizaciones abajo firmantes, integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas y organizaciones aliadas, condenamos la sentencia TC-0256-14 del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, un fallo que declara inconstitucional el instrumento de
aceptación de competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH), debidamente depositado por dicho país en la Organización de
los Estados Americanos (OEA) el 25 de marzo de 1999.

Enfatizamos que —tal como determinó la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos http://salsa3.salsalabs.com/dia/track.jsp?v=2&c=wR%2B7aL3LNoLKXIpjDBw%2FcE8nfZcwkImX  dicha sentencia, emitida el pasado 4 de noviembre de 2014, carece de sustento en el derecho internacional y, por tanto, no deberá surtir efectos.

Asimismo, notamos con preocupación que la sentencia TC-0256-14 intenta
cuestionar varias decisiones del Sistema Interamericano de protección de
los derechos humanos respecto de República Dominicana, especialmente
aquéllas relacionadas con las situaciones de discriminación estructural
y privación arbitraria de la nacionalidad de personas de ascendencia
haitiana que viven en el país. En este sentido se pronunció por primera
vez el gobierno dominicano el 23 de octubre de 2014 cuando “rechazó” la
sentencia de la Corte IDH en el Caso de Personas Dominicanas y Haitianas
Expulsadas.

Reafirmamos que el Sistema Interamericano es patrimonio de todos los
pueblos y todas las personas que habitan en nuestro continente
americano. Obstaculizar el acceso a la Corte IDH significaría cerrar las
puertas a la última oportunidad de justicia para todas aquellas víctimas
de violaciones a sus derechos humanos en la República Dominicana, ya
sean víctimas de violencia de género, afectados por la violencia
policial, por ataques contra periodistas o a quienes reclaman justicia
frente a demoras o arbitrariedades por parte de funcionarios estatales.

Expresamos nuestra solidaridad y apoyo para que todas las personas en la
República Dominicana puedan tener acceso a la justicia a través del
Sistema Interamericano.

ORGANIZACIONES REGIONALES:

Amnistía Internacional
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA)
Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de
las Mujeres (CLADEM)
Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
Fundación para el Debido Proceso (DPLF)
Robert F. Kennedy Center
Washington Office on Latin America (WOLA, Oficina en Washington para
Asuntos Latinoamericanos)
POR PAIS:
Argentina:
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Bolivia:
Comité Latinoamericano y del Caribe para la Defensa de los Derechos de
las Mujeres (CLADEM) Bolivia
Oficina Jurídica para la Mujer (OJM) de Cochabamba
Brasil:
Conectas Direitos Humanos
Chile:
Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, Corporación
Humanas
Colombia:
Comisión de Justicia y Paz de Colombia
Consultorio Jurídico Internacional de la Facultad de Derecho de la
Universidad Santo Tomás de Bogotá
Corporación Sisma Mujer
Grupo Interdisciplinario por los Derechos Humanos (GIDH)
Costa Rica:
Defensa de Niñas y Niños - Internacional (DNI)
Ecuador:
La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU)
El Salvador:
 Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD)
Estados Unidos:
Clínica de Derechos Humanos, University of Texas School of Law
Guatemala:
Fundación Myrna Mack
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala (ICCPG)
Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos
(UDEFEGUA)
Honduras:
Asociación de Jueces por la Democracia (AJD)
Asociación Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH)
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (ERIC-SJ)
México:
Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos, A.C.
Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (ASILEGAL)
Asociadas por lo Justo (JASS)
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres, A.C. (CEDEHM) de Chihuahua
Nicaragua:
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH)
Documenta, Análisis y Acción para la Justicia Social,  AC
Movimiento Autónomo de Mujeres de Nicaragua
IPAS CA
Panamá:
 Centro de Iniciativas Democráticas (CIDEM)
Perú:
 Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH)
Paz y Esperanza
República Dominicana:
Colectiva Mujer y Salud
Fundación Étnica Integral (LA FEI)
Mesa nacional para las migraciones y refugiados en República Dominicana
(MENAMIRD)

Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR)
Venezuela:
A.C. Espacio Público
Acción Solidaria
Centro de Derechos Humanos, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
CIVILIS Derechos Humanos
Observatorio Venezolano de Prisiones
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
Sinergia, Asociación Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
Vicaría de Derechos Humanos de Caracas
Organizaciones adicionales:
Clínica Internacional de Derechos Humanos – Universidad de Santa Clara
Facultad de Derecho
Washington and Lee University School of Law Immigrant Rights Clinic
University of Miami Human Rights Clinic



Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros