| Síguenos:

CENIDH concluye ciclo de formación en Derechos Humanos en Rancho Grande

11 de noviembre de 2014

El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) filial Matagalpa concluyó ciclo de formación en derechos humanos dirigido a sectores populares en Rancho Grande. Este ciclo consta de un Taller Básico en Derechos Humanos, Defensa Práctica y un Taller Metodológico, el desarrollo de estos permitió el fortalecimiento de capacidades en materia de promoción y defensa de derechos humanos. 

Este ciclo facilito la conformación de la Red de promotores/as padre Cesar Jerez, se creó una Comisión de  Derechos Humanos en Rancho Grande integrada  por los siguientes líderes y lideresas: Petronilo López López (Coordinador), Lilliam Escoto Rocha (Secretaria de Defensa y Denuncia), Elorgio Absalón Dávila Martínez (Secretario de Educación), Carlos Siles (Secretario de Comunicación).

Los y las participantes destacaron la importancia del acompañamiento del CENIDH, para enfrentar situaciones que viven en su comunidad tal es el caso del Proyecto  Minero Pavón, Rancho Grande promovido por la empresa minera canadiense B2 GOLD, que con el apoyo del gobierno local y central, pero sin el aval social de la población pretenden iniciar la fase de explotación del proyecto en la Comunidad de Yaoska a unos veinte kilómetros del casco urbano.  Proceso que consideran no ha sido transparente en la obtención de firmar de apoyo, así como la utilización de las instituciones del Estado para intimidar a los líderes zonales que se oponen al proyecto.

Carlos Siles, coordinador de Guardianes de Yaoska y Secretario de Comunicación de la Comisión  manifestó: “La empresa minera están engañando a la gente porque llegan a las comunidades con pequeños proyectos incluso con brigadas médicas, a cambio de un servicio les solicitan su firma y cedula sin decirles la finalidad de esa firma”.  Por su parte, Elorgio Dávila expuso que: “Ellos buscan el aval social a como dé lugar, te voy a dar un confite y fírmeme  aquí, con esa mi firma, ya hago contar que le estoy dando el sí a la empresa minera, andan acosando verbalmente y psicológicamente a las personas  como de lugar, pero la posición de nosotros es, ni con confite ni con caramelo no nos compraran, ni con 20,000 córdobas que nos ofrezcan, este pueblo dice ¡no!  A la minería”.   

Para el CENIDH la violación de los derechos humanos es una situación sistemática en el municipio. En tal sentido, la Comisión de Derechos Humanos será un referente importante, teniendo como misión acompañar aquellas situaciones donde se presuma la violación de derechos humanos, así como denunciar los abusos de poder del Estado y de los grupos de poder político y económico.  Con el acompañamiento y seguimiento a esta Comisión el CENIDH reitera su compromiso con la población a la que se le violentan sus derechos humanos. 



Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros