| Síguenos:

Iglesia Católica y líderes locales de Rancho Grande denuncian campaña de intimidación por parte de la Alcaldía de ese municipio y el gobierno central a favor de empresa minera B2gold

7 de noviembre de 2014

Este 5 de noviembre el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH Filial Matagalpa, presente en el municipio de Rancho Grande en el marco de un taller en derechos humanos, recibió carta firmada por el párroco de ese municipio y una decena de líderes zonales en la que denuncian graves arbitrariedades y violaciones a derechos humanos en perjuicio de la población de Rancho Grande que en su mayoría rechaza la explotación minera en ese municipio realizadas por instituciones del gobierno local y gobierno central a favor de la empresa minera B2 gold.

El CENIDH desde 2013 ha venido brindando seguimiento y acompañamiento a la población de Rancho Grande, emitiendo un informe en ese año donde se constata la oposición de la mayoría de la población a este proyecto minero. En diferentes momentos el CENIDH ha manifestado su oposición a este tipo de proyectos que además de generar impactos sociales y ambientales negativos no cuentan con el respaldo de la población. En consecuencia, demandamos se respete la decisión de la población de este municipio de vivir libre de minería.

Por su relevancia, claridad y contundencia a continuación adjuntamos la carta - denuncia recibida.
Pbro. Pablo Espinoza Mendoza, coordinadores zonales y comarcales, movimientos Eclesiales y todos laicos comprometidos.

Ante la posible Explotación Minera en nuestro Municipio.

Consideramos: que la minería es una de las actividades  que mayor intervención e impacto tiene  sobre el paisaje, los ecosistemas, la diversidad natural y biológica del país  y que por lo tanto es una de las más nocivas sobre el planeta.

En nuestro municipio se pretende abrir una mina  en la comunidad de Yaoska, siendo uno de sus límites el municipio de Waslala en la sección donde inicia la zona de amortiguamiento de la Reserva Bosawas.

A pesar de que la empresa no cuenta con el apoyo de la población, su presencia ha generado serios conflictos.

Por lo tanto, denunciamos:

A la empresa minera B2GOLD.

Por la falta de transparencia en el proceso concesionario ya que no respeta la decisión que ha tomado la población del municipio de Rancho Grande, que un 95 % se opone a toda actividad de extracción.
Por las diversas amenazas a nuestro párroco Pbro: Pablo Espinoza, a nuestros delegados entre ellos Jorge Castillo y Manuel Pérez entre otros, amenazados por antimotines, ejército y miembros de seguridad.

Denunciamos enérgicamente a la empresa B2GOLD por impedirnos el paso hacia Managua a una actividad de presentación de nuestros productos, el bloqueo de nuestra movilización fue en Palo Solo-La Dalia.

Además la empresa hace constantes movilizaciones de personas de otros lugares para respaldar sus actividades en nuestro municipio, provocando alteración en el orden social como lo ocurrido en la asamblea que realizó el Vice Ministro de Energía y Mina el 15 de agosto de este año en el Polideportivo Municipal contiguo a Casa Materna, de lo que resultaron cinco personas heridas debido a un ataque con piedras que hicieron los simpatizantes  de la minería y provocaron un clima de pánico en todas la mujeres  embarazadas  y madres de familia que se encontraban en casa materna.

Luego de esto la Alcaldía Municipal realiza una fiesta  realizada con B2GOLD el día 16 de octubre, en el mismo Polideportivo provocando nuevamente pánico e inseguridad a mujeres embarazadas y madres de familia debido a una lluvia de piedra que tuvo lugar durante la “fiesta”.

Autoridades municipales:

Sra: María Isabel González amador – Alcaldesa del Municipio de Rancho Grande, Dorian Escobar Secretario Político, Alan Martínez Asesor Legal de la Alcaldía Municipal y Sadrach Zeledón
Alcalde Municipio de Matagalpa.

Por su complicidad con la empresa minera B2GOLD ya que unidos pretenden que se inicien las actividades  de extracción a costas de mentiras, chantajes y amenazas a la población en general.
Por brindar todo su apoyo a la empresa minera  y dar la espalda al pueblo, que pide su voz sea escuchada.

Por la desprotección por parte de la Policía Nacional que actúa con violencia en contra de los pobladores y custodia en todas las actividades a la transnacional B2GOLD.

Por el temor que sentimos los campesinos debido a la militarización en todas las comunidades de nuestro municipio, que intimidan y amenazan a quienes rechazamos la extracción minera en Rancho Grande.

Por el permiso que se negó para realizar una marcha con las Comunidades  Eclesiales  de Base (CEBs) en contra de la explotación minera  en nuestro municipio, programada para los días 11 y 12 de octubre de 2014, permiso que fue solicitado tres meses antes  y por la contra marcha que programaron  la empresa B2GOLD y las autoridades  municipales sin permiso debido.

Por la interrupción deliberada que promovió la alcaldesa  y demás autoridades, el día domingo 12 de octubre, durante la celebración de la Santa Misa con la (CEBs) a las ocho de la mañana, tanta fue la interrupción de los tambores y altos sonidos  que impidieron la celebración  de la Santa Eucaristía  de diez de la mañana del mismo día.

Denunciamos a Saúl Otoniel  de servicios municipales  de la Alcaldía Municipal Rancho Grande por la falta de respeto  hacia nuestra iglesia y por consiguiente  a nuestro párroco y laicos. Otoniel se encarga de tomar videos  a todas nuestras actividades religiosas cuando sabemos que nunca ha participado en ellas.

Las autoridades municipales y la empresa B2GOLD, han establecido alianzas para reprimir al pueblo de Rancho Grande, que queremos vivir en un mundo habitable y no contaminado.
Esperamos del Gobierno Central haga eco del clamor de Rancho Grande que en un 95% rechaza la explotación minera en nuestro municipio.



Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros