Los ex trabajadores de bananeras y la caña que fueron afectados por el agroquímico del Nemagón, denunciaron ante el CENIDH, que representantes legales de la empresa transnacional Dole, les exigen firmar un documento para pagarle sus respectivas indemnizaciones, estipuladas por montos que oscilan entre 300 a 700 dólares en dependencia de las afectaciones de cada trabajador.
La demanda de los afectados del Nemagón, consiste en que se les indemnice, que se les garantice asistencia médica y medicina adecuada para las afectaciones que ellos padecen y así morir en condiciones dignas. Según declaraciones de Manuel Hernández, los representantes de la empresa transnacional han maniobrado para dividir esta lucha, y unas 3,031 personas han firmado el documento, obligados por las enfermedades y las necesidades que tienen.
Los denunciantes consideran injusto el tratamiento que les ha dado el Estado de Nicaragua desde que ellos fueron afectados por “La muerte química en Nicaragua”, aluden que tanto las empresas transnacionales tienen la culpa por ese insecticida a sus trabajadores como el Estado por no tener mecanismos efectivos que protejan la salud de los trabajadores, así también por no darles el respectivo apoyo y hacer respetar sus derechos humanos.
“Nos están ofreciendo una cantidad de dinero que no es equivalente a lo que nosotros estamos pidiendo, esto para nosotros es una completa ofensa, viola nuestros derechos humanos y deja en evidencia que los norteamericanos quieren librar sus problemas con un par de centavos”, manifiesta Martha, esposa de uno de los afectados.
“Hasta hoy hablamos de esto, porque no podíamos evidenciarlo, pero ahora que tenemos pruebas, hablar con propiedad y mantenemos firmes en nuestra demanda, nosotros no hemos aceptado ni un dólar, hemos cumplido con nuestro deber y con el amor del pueblo. Le pedimos a la sociedad que eleven sus voces, porque es nuestro derecho protestar para reclamar nuestros derechos”, expresó Victorino Espinales.
El CENIDH, ha venido acompañando a los ex trabajadores del Banano y la Caña en todos estos años, en donde sus denuncias han sido ignoradas tanto por las empresas transnacionales como por los Gobiernos de turno, incluso el actual. El CENIDH como defensores y defensoras de los derechos humanos, respalda la lucha de los trabajadores, misma que evidencia la desprotección del Estado a la clase trabajadora, beneficiando a los dueños del gran capital tanto nacional, como extranjero.