Funcionarios del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH), sostuvieron un encuentro el pasado 26 y 27 de junio con los pasantes de las filiales de Estelí, Matagalpa, Chontales y la Sede Central, Managua, sobre Mecanismos de Defensa de los Derechos Humanos, con los cuales pretenden que los y las jóvenes que realizan pasantías en este centro, conozcan las diferentes instancias que a nivel internacional protegen a las personas cuando se les violentan sus derechos.
La actividad estuvo presidida por el Dr. Mauro Ampié, Director Ejecutivo; Gonzalo Carrión, Director Jurídico y otros abogados del CENIDH que se dieron a la tarea de explicar sus ponencias por medio de dinámicas y ejercicios sencillos, con los cuales enriquecieron los conocimientos, despertaron el interés de los mismos al analizar de manera minuciosa cada detalle comprendido en la actividad.
Entre los temas abordados en este taller fueron: Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Corte Interamericana de Derechos Humanos, Examen Periódico Universal (EPU).
Para Brenda Meneses, pasante de la sede central, Managua, fue importante el taller “ya que nos están capacitando en temas de Derechos Humanos, además que nos apropiamos del lenguaje y lo que más me gustó fue poder apreciar lo contemplado en el Examen Periódico Universal, ya que presentó las recomendaciones hechas al estado y lo que éste contestó, me gustó ver el contraste entre lo que dicen los funcionarios del gobierno y lo que hacen a diario”.
El abogado Norwin Solano expresó que “el CENIDH tiene el interés de compartir herramientas para la defensa y promoción de los derechos humanos, desde la perspectiva del Sistema Interamericano de Derechos Humanos con las y los pasantes que hacen sus prácticas académicas, que es un tema no sólo para estudiantes de leyes, sino también para comunicadores, trabajadores sociales, considerando la integralidad y la interrelación de los derechos humanos en los ámbitos cotidianos”.