| Síguenos:

Concluye II Campamento de Promotoras y Promotores del CENIDH

30 de septiembre de 2013

 

 

Uniendo voces para la paz, fue el lema del segundo campamento de jóvenes promotores y promotoras del CENIDH, realizado en Vida Joven, cerca de Jinotega, donde unos ciento cincuenta adolescentes de entre a 16 a 24 años, provenientes de 20 municipios, participaron activamente en esta actividad que buscaba contribuir a la transformación social desde la perspectiva de los derechos humanos y la cultura de paz.  

 

El CENIDH, ha impulsado en los últimos tres años el proyecto Cultura de Paz, con el auspicio de EIRENE, buscando fortalecer capacidades críticas y reflexivas en los jóvenes, logrando fomentar un comportamiento pacífico y la resolución no violenta de conflictos. Con actividades como este campamento se abre espacios de intercambio y experiencias, las que se transformarán en acciones concretas para impulsar el bienestar de sus municipios.

 

En  este segundo campamento del CENIDH, los y las promotoras participantes se apropiaron de conceptos básicos de comunicación y técnicas de información y comunicación (TIC), para utilizar en su labor de promotoria de derechos humanos.  

 

Haciendo uso de las mismas se logró impulsar la actividad “mi noticiero municipal”, donde cada uno de los 20 municipios crearon un stand donde daban a conocer las problemáticas que enfrentan en sus localidades y la forma en que esas noticias son abordadas por los medios de comunicación locales o nacionales, al mismo tiempo, realizaron propuestas de cómo los medios podrían abordar sus notas con un enfoque de derechos humanos. El intercambio fue acompañado de la ejecución de juegos extremos como Canopy, Rapel, Canoas y otros.

 

Posteriormente los participantes se inscribieron en siete mini talleres, los que eran de radio, imagen, video, redacción, teatro, baile y rotulación, los que tuvieron grandes resultados. Cada mini taller presentó un producto, de estos radio y foto novela, un micro noticiero, un boletín informativo, la rotulación de mantas y camisetas con mensajes de paz y derechos humanos, la puesta en escena de una pequeña obra de teatro que toca el tema de embarazo en la adolescencia y un baile de protesta que hacia referencias al bullying.

 

Mauro Ampié, director del CENIDH, se dirigió a los y las jóvenes al concluir el campamento recordando que la paz se edifica sobre el respeto de los derechos humanos y que la exclusión económica, política y social es una amenaza para la paz y llamó a los jóvenes a promover y defender los derechos humanos en sus comunidades, favoreciendo la inclusión de la población valiéndose de las herramientas proporcionadas en el campamento.

 

En el tercer día del campamento participó Gerardo Scheible, representante de EIRENE en Nicaragua, quien aseguró que estos jóvenes son los que se preparan para ser la sociedad del futuro y tienen el deber de llevar el mensaje de lo que aprendieron en el segundo campamento a cada uno de sus lugares, para ponerlo en práctica y mejorar día a día con una visión de derechos humanos y cultura de paz.

 

 Ver galeria de fotos



Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros