El CENIDH en coordinación con la Federación Luterana Mundial, CEJUDHCAN y Centro Humbolt, estarán impulsando un proceso de capacitación, en ocho comunidades de Waspam, con el objetivo de fortalecer los liderazgos indígenas para la promoción y defensa de los derechos humanos. Este proyecto fue presentado a líderes comunitarios del territorio Wanky Twi Tasba Raya. Su Presidente, Sr. Constantino Romel Frech, dijo que este proceso de capacitación es de mucha relevancia para los comunitarios y líderes del territorio, a la vez instó a los facilitadores a integrar en este proceso la cosmovisión del pueblo miskito y la cultura autóctona.
Este proceso se realizará mediante un ciclo de capacitación estructurado en cuatro talleres: un taller básico en derechos humanos a fin de brindar información básica en la doctrina de derechos humanos; un taller de defensa práctica el cual brindara herramientas como los métodos formales y no formales para la defensa de los derechos humanos; un taller de resolución de conflictos y un taller sobre derechos de las mujeres. Así mismo, se elegirá una comunidad en la cual se construirá un Plan de Acción a fin de sentar las bases para demandar la solución de una de las problemáticas fundamentales que aqueja a la comunidad beneficiaria elegida.
Cabe destacar que este esfuerzo es parte de un consorcio en defensa de los derechos humanos conformado por las organizaciones antes señaladas que desde enfoques distintos trabajan en la promoción y defensa de los derechos humanos de las poblaciones de la Región Autónoma del Atlántico Norte.
Las comunidades beneficiarias están ubicadas en la zona del llano de Waspam: Santa Rosa, Santa Rita, Buenos Aires, Tronquera, Tikiam, Mos, Piñera y Miguel Bikam. Esta propuesta fue compartida con funcionarios de la Policía, Jueces, autoridades del Ministerio de la Familia y con organizaciones civiles que trabajan en la zona como Acción Médica Cristiana.
Para el CENIDH la existencia de hombres y mujeres informadas y empoderadas en la defensa de sus derechos constituye la piedra angular de una ciudadanía que se moviliza en la defensa de sus derechos, a fin de hacer práctico nuestro lema ¡ Derecho que no se defiende… Es derecho que se pierde!.