El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos CENIDH, realizó del 12 al 16 de agosto diversas actividades educativas en la Ciudad de Bilwi, Región Autónoma del Atlántico Norte, estas fueron dirigidas a líderes comunitarios y territoriales, donde participaron más de 40 líderes de cuatro de los territorios indígenas de Karatá, Twi, Waupasa y Tawira.
Los temas abordados fueron la Ley 28 "Ley de estatutos de Autonomía de las Regiones de La Costa Atlántica de Nicaragua” y Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz, en ambos temas el objetivo era fortalecer las capacidades de los líderes comunitarios en cuanto a la aplicabilidad de dichas leyes, identificando derechos y acciones para la implementación de los derechos reconocidos.
Posteriormente, con el objetivo de propiciar un intercambio sobre la aplicabilidad del Convenio 169, se realizó un encuentro entre líderes territoriales y líderes comunitarios, este encuentro contó con la presencia de Presidentes de Territorios, quienes plantearon la urgencia de implementar dicho Convenio considerando que el actual gobierno tiene planes de impulsar la construcción de megaproyectos en sus territorios, sin el debido proceso de consulta previa.
Los líderes comunitarios valoraron de gran importancia los temas de las actividades educativas y el encuentro de líderes comunitarios y territoriales, consideran que fortalece sus capacidades para resolver los asuntos en sus comunidades y territorios. El CENIDH hizo énfasis que el compromiso que tienen como líderes es con sus hermanos comunitarios y comunitarias, al fortalecer sus capacidades tendrán la posibilidad de mejorar sus gestiones ante las autoridades, regionales y nacionales, en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la RAAN.