| Síguenos:

CENIDH forma defensores y defensoras de DH en Tipitapa

21 de agosto de 2013

Treinta líderes y lideresas de comunidades de Tipitapa, entre ellas el Timal, San Juan de la Playwood, empalme San Benito, Los Laureles, Las Canoas, Cristo Rey, El Chaparral, La Bocana, San Rafael, Ciudad de Dios y barrios aledaños, participaron activamente en el ciclo de formación de nuevos promotores en derechos humanos, mismo que inició en el mes de abril pasado y culminó este mes de agosto con el último de seis talleres destinados al fortalecimiento de liderazgos y la popularización de los derechos humanos.   

 

Este ciclo de formación comprendió seis talleres llamados: Básico en derechos humanos,  defensa práctica, derecho de las mujeres, análisis de contexto, participación ciudadana y liderazgo, los que permitieron compartir experiencias, saberes y realidades de cada uno de las comunidades, así como conocer las problemáticas que los mismos enfrentan y la forma que deben ser abordas desde la población hacia las autoridades y los operadores de justicia.

 

Está capacitación a líderes, que en su mayoría eran promotoras por los derechos sexuales y reproductivos con experiencia en la defensa de los derechos de la mujer, niñez y adolescencia, se realizó dentro del proyecto “Empoderamiento de las mujeres para su participación en la toma de decisiones locales” el que pretende contribuir en el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo de hombres y mujeres, logrando como resultado el impulso de procesos de cambio en las relaciones desiguales de poder entre los géneros y la construcción de la ciudadanía plena de las mujeres.

 

Karla Lazo García de la comunidad Ciudad de Dios, dijo que los conocimientos en derechos humanos le sirvió para iniciar la búsqueda al acceso a la justicia; “lo aprendido me ha servido para ponerlo en práctica, a nivel personal me decidí por pelear y defender el derecho de mi hijo a una pensión de alimentos y por eso demandé a su papá, porque ahora sé que mi hijo tiene derechos y yo soy la encargada de garantizárselos”.

 

Los participantes solicitaron de forma urgente la coordinación con la Policía de Tipitapa para la capacitación de sus agentes en derechos humanos, ya que reconocen que existe desconocimiento de las autoridades en esta materia, así como de la ley contra la violencia hacia la mujer, Ley 779, lo que a su criterio ha ocasionado graves negligencias en el ejercicio de sus funciones.

 

Este ciclo da pase a una serie de sesiones de trabajo por parte de los líderes que permitirán la creación de una agenda municipal de las mujeres, la misma consiste en el abordaje de las problemáticas más sentida en una comunidad, la que será presentada a la población y las autoridades municipales a fin lograr la ejecución de acciones que atiendan las mismas.

 

Al cierre de este ciclo de formación de nuevos defensores de derechos humanos, se hizo entrega de certificados de participación y camisetas de campaña del CENIDH como estímulos a aquellas personas que se destacaron en su participación y asistencia.



Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros