Este 18 de julio finalizó el ciclo básico de capacitaciones en temas de derechos humanos desde la cosmovisión indígena dirigido a líderes y lideresas comunitarias pertenecientes a seis comunidades indígenas de Puerto Cabezas, lo cual abre nuevas oportunidades de las acciones de incidencia que realizarán las y los líderes.
El ciclo de capacitación inició en abril de este año con un encuentro en donde se reunieron los consejos territoriales de KARATÁ, TAWIRA y DIEZ COMUNIDADES y los consejos comunales de Sisin, Krukira, Tuapi, Kamla, Lamlaya y Bilwi; en este espacio CENIDH presentó las actividades de promoción de Derechos Humanos y se les consultó sobre el mismo, realizando en conjunto con los consejos la planificación de dichas actividades cumpliendo así con el derecho de consulta previa, libre e informada a los pueblos indígenas.
Las y los líderes participaron en cinco talleres para completar el ciclo básico educativo para la formación de líderes y lideresas, esto con el objetivo de que promuevan y defiendan derechos humanos. Las temáticas desarrolladas inicia con el Taller Básico en Derechos Humanos, luego Defensa Práctica continuando con Liderazgo, Participación Ciudadana y concluyendo con Resolución Pacífica de Conflictos.
Estos talleres han permitido el empoderamiento de las comunidades indígenas así como la adquisición de conocimientos y herramientas para la promoción y defensa de sus derechos humanos desde la cosmovisión indígena; se han evaluado las actividades y se reconoció la importancia de estas capacitaciones para mejorar las relaciones dentro y fuera de sus comunidades, las formas para solucionar conflictos de una manera pacífica demandando el respeto de los derechos humanos y respeto a los derechos de las mujeres, la promoción y fortalecimiento de valores y principios en los niños y niñas así como en las comunidades en general.
Las y los líderes se han planteado el compromiso personal de contribuir a que otros miembros de las comunidades conozcan y promuevan la vigencia y defensa de los derechos humanos, así mismo incidir de manera pacífica en decisiones y acciones para mejorar la calidad de vida en sus territorios.