El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos ha hecho del conocimiento de la Comisionada Tracy Robinson, encargada de la Unidad para los derechos de las personas LGTBI, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la violación al derecho de protestar y libertad de expresión y reunión pacifica que sufrieron personas de la comunidad LGTBI en Nicaragua, el pasado 27 y 28 de junio en ocasión de la celebración al día internacional del orgullo gay.
En la carta dirigida a la Comisionada Robinson se denuncia que el CENIDH recibió de Marvin Mayorga Norori y otros representantes de diferentes organizaciones defensoras de la Comunidad LGTBI en Nicaragua quienes para el 27 de junio del corriente, planificaron la “Serenata de Colores”, en la que participarían al menos 22 organizaciones de la Sociedad Civil, con presentaciones eminentemente lúdicas,invirtiéndose recursos técnicos, económicos y humanos.
Para desarrollar la presentación de los artistas, fue necesario instalar una tarima en las inmediaciones de la Rotonda Rubén Darío, contando con el debido permiso policial para esa actividad y resto de actividades planificadas, los que fueron solicitados con tres semanas de. Sin embargo, el cuerpo policial, obligó a los organizadores y activistas a desinstalar la tarima, informándoles que ese evento estaba cancelado.
Se informó a la Comisionada Robinson que el 28 de junio de 2013, la misma Comunidad LGTBI, tenía organizada la Marcha titulada “Aquí estamos Nicaragua” en saludo al Día Internacional del Orgullo LGTBI, la que iniciaría desde la Rotonda El Periodista hasta las cercanías de la Rotonda Rubén Darío, concluyendo con un Plantón, pero esta actividad también fue cancelada, comunicando la Policía Nacional que el cordón de seguridad de la Cumbre Petrocaribe era la prioridad y era más importante que la defensa de sus derechos, que a los Presidentes de Petrocaribe no les interesaba ver esa actividad.
Aunque las personas LGTBI fueron impedidas de realizar sus actividades por la Cumbre Petrocaribe, en esas mismas fechas hubo una movilización y concentración masiva de personas afines al gobierno en las diferentes rotondas de Managua, incluyendo el perímetro de seguridad aludido por la Policía.
La actuación policial contraviene la Convención Americana de Derechos Humanos y en ese sentido, el CENIDH demanda el respeto de los derechos de las personas LGTBI, en tal sentido se notifico a la Comisionada Tracy Robinson requerir al Estado de Nicaragua información al respecto, incluir este hecho en el informe de la CIDH sobre las violaciones de derechos humanos a la comunidad LGTBI e instar al Estado de Nicaragua a tomar las medidas necesarias para la no repetición de restricciones como las señaladas en la presente.