El dos de octubre del 2008, una ambulancia trasladaba un paciente en grave estado a un hospital capitalino, la alta velocidad con que el vehículo de emergencia paso un retenedor de velocidad hizo que la enfermera profesional Rosa Evelia Flores que asistía al paciente golpeara la cabeza bruscamente en el techo de dicha ambulancia, resultando una incapacidad funcional de su columna vertebral, la que no le permitió seguir laborando.
Tras casi cuatro años de luchar por obtener una pensión por incapacidad, luego de sufrir el accidente de trabajo, y bajo el acompañamiento del CENIDH, la enfermera profesional de 47 años logró mediante audiencia de trámite conciliatorio y juicio, la anhelada pensión por incapacidad, llevada a efecto el cuatro de julio por el titular del juzgado Cuarto de Distrito del Trabajo.
Al momento de la audiencia la demandante solicitó al juez la tutela de sus derechos humanos luego de tres años de sufrimientos; en los cuales fue obligada a trabajar a pesar de los intensos dolores de columna y dificultad locomotora, lo que la obliga a utilizar una muleta para poderse mover de un lugar a otro.
Rosa Evelia Flores podrá con su pensión mejorar su salud tras disponer también de tiempo para su atención médica y ejercicios de fisioterapia, “(…) ahora con la pensión tendré más tiempo de cuidar mi salud y visitar las termales de Tipitapa recomendada por mi médico como terapia”, expreso visiblemente emocionada.
Este proceso judicial fue la primera demanda en contra del INSS a partir de la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Laboral Oral, Ley 815, lo que obligó al INSS a pronunciarse judicialmente, pues la víctima pasó 3 años en la búsqueda de la restitución de sus derechos laborales y de seguridad social ya que el incumplimiento de los mismos ponía en riesgo la vida e integridad de la misma.
Cabe señalar que el CENIDH preparó todos lo recurso administrativos que fueron presentados ante el INSS, de los cuales, en tres años, nunca se obtuvo ningún acuse de recibido, el acompañamiento también incluyó la elaboración de los escritos judiciales necesarios para la defensa de los derechos humanos de la señora Flores.
Por su parte la enfermera Flores, agradeció al CENIDH por el acompañamiento y todas las gestiones realizadas en sus tres años de lucha por su pensión por incapacidad lo que asegura la motivó a seguir en su lucha.