La FIDH que reciente mente realizó su 38º Congreso en Estambul, Turquía, y de la cual el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos es parte, condena a través de la siguiente carta abierta los hechos violentos suscitados en los últimos días en ese país y hace un llamado al gobierno del presidente Abdullah Gül a acabar con las prácticas autoritarias de su gobierno, prácticas que los nicaragüenses padecemos a diario en nuestro país.
CARTA ABIERTA
S.E. Sr. Abdullah Gul, Presidente de la República de Turquía
S.E. Sr. Recep Tayyip Erdogan, Primer Ministro
cc. H.E Sr. Besir Atalay Viceprimer ministro a cargo de Derechos Humanos
Paris, Ankara, 5 de junio de 2013
Ref : Uso desproporcionado de la fuerza por la policía
Señor Presidente, Señor Primer Ministro,
La Federación internacional de derechos humanos y sus organizaciones miembro en Turquía, la Fundación de derechos humanos (TIHV-Turkiye Insan Haklari Vakfi) y la Asociación de derechos humanos (IHD-Insan Haklari Demegi) desean expresarles su más profunda preocupación e indignación por la gran desproporción de violencia policial en torno a las manifestaciones iniciadas el 27 de mayo de 2013.
Estas manifestaciones inicialmente convocadas en contra de un proyecto de urbanismo alrededor del Parque Gezi, se transformaron rápidamente en un movimiento de contestación contra la opresión, especialmente en respuesta a la violencia policial de la cual fueron objeto los manifestantes de la plaza Taksim.
A la fecha, y de acuerdo con la información de la Asociación Médica de Turquía, 2.800 personas resultaron heridas en las manifestaciones en Ankara, Izmir y Estambul únicamente. La primera muerte fue anunciada el lunes 3 de junio, la segunda fue el martes. Más de tres mil personas fueron detenidas y actos de tortura y/o tratos inhumanos y degradantes han sido reportados según la TIHV, miembro de la FIDH.
Nuestras organizaciones miembro TIHV e IHD pudieron documentar el uso excesivo y desproporcionado de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, en violación del derecho internacional, especialmente los Principios de la ONU sobre el uso de la fuerza y de armas de fuego por los agentes de las fuerzas del orden.
www.fidh.org / 17, passage de la Main-d’Or / 75011 Paris / France / Tél +33 (0)1 43 55 25 18 / Fax +33 (0)1 43 55 18 80 / fidh@fidh.org / N° SIREN 352 390 082 / Code APE 9499Z
Así, los cartuchos de gas lacrimógeno fueron reiteradamente lanzados para reprimir las manifestaciones inicialmente pacíficas. Muchos de ellos también fueron dispersados desde helicópteros situados sobre zonas residenciales sin manifestantes. En varias ocasiones, cartuchos fueron lanzados al interior de las residencias, en violación, sobre todo, de los principios de necesidad y de proporcionalidad.
Además, en varias ocasiones los cartuchos de gas lacrimógeno fueron disparados a corta distancia, y dirigidos hacia la cabeza de los manifestantes. Esto ha dado lugar a numerosas lesiones en los ojos y a causado numerosos traumatismos craneanos.
Igualmente, el uso de gas de naturaleza indeterminada y muchos de los ataques contra ambulancias impidieron repetidamente la asistencia médical a los heridos en las protestas. Con este contexto, los instamos a
− garantizar el derecho a la manifestación pacífica y a la libertad de expresión,
− liberar a todos los manifestantes pacíficos detenidos,
− garantizar el acceso a la atención médica a las personas necesitadas,
− poner fin de manera inmediata a todos los actos de violencia policial contra los manifestantes,
− establecer una comisión de investigación, independiente e imparcial, sobre las denuncias de tortura y tratos inhumanos, así como sobre el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los órganos policiales,
Como lo señalamos recientemente durante el 38o Congreso de la FIDH, al Presidente de la República y al Primer Ministro, la FIDH se encuentra particularmente preocupada por las violaciónes sistemáticas y recurrentes de la libertad de expresión en Turquía. Los recientes acontecimientos sólo pueden reforzar nuestra preocupación de que el gobierno favorece el autoritarismo y la represión como respuesta a las preocupaciones legítimas expresadas por los manifestantes, en vez del diálogo y la concertación.
Los instamos una vez más a profundizar sobre las reformas necesarias para el éxito de la transición en Turquía, tal como lo habíamos expresado en nuestro llamado para implementar las Ocho Medidas Esenciales [http://www.fidh.org/8-mesures-pour-consolider-la-paix-en-turquielafidh-saisit-le-13193]. La garantía de la libertad de expresión y su corolario, la libertad de manifestación pacífica constituyen una de las piedras angulares de estas reformas.
Agradeciéndoles de antemano por la atención prestada a nuestra carta, nos suscribimos ante ustedes muy respetuosamente,
Karim Lahidji Ozturk Turkdogan Metin Bakkalci Presidente de la FIDH Presidente de la IHD Secretario General de la HRFT
www.fidh.org / 17, passage de la Main-d’Or / 75011 Paris / France / Tél +33 (0)1 43 55 25 18 / Fax +33 (0)1 43 55 18 80 / fidh@fidh.org / N° SIREN 352 390 082 / Code APE 9499Z
Foto. AFP, Turquía