| Síguenos:

La Federación Internacional de Derechos Humanos FIDH condena deportación de Héctor Retamal

Presentada por el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos

27 de mayo de 2013

 

 

Preocupados por la situación de la libertad de expresión en Nicaragua, las 134 Organizaciones miembros de la FIDH aprobaron en ocasión del 38º Congreso en Estambul, Turquía, una resolución en la que condenan la deportación del fotógrafo de AFP Héctor Retamal, dicho caso fue presentado ante esta instancia por la Dra. Vilma Núñez de Escorcia y el Dr. Mauro Ampié, presidenta y director ejecutivo del CENIDH.

 

 

A continuación la resolución emitida por la FIDH

 

Considerando la detención y aislamiento arbitrario quesufrió el fotoperiodista de Agencia Francesa de Prensa AFP, Sr. Héctor Retamal, de nacionalidad chilena,del 7 al 11 de mayo de 2013 porparte de las autoridades policiales de Nicaragua, que le privaron de su libertad por una presunta infracción administrativa de la legislación migratoria de Nicaragua, conduciéndole a la Dirección de Auxilio Judicial, un centro donde se investigan delitos como el narcotráfico y el crimen organizado.


Considerando que las autoridades nicaragüenses no atendieron adecuadamente ni las gestiones realizadas por el Cónsul de Chile ni de la Embajada  de Francia, en favor del Sr. Retamal, en abierta violación a normas internacionales de las que Nicaragua es parteprivándole de la asistencia consulary legal a las que tenía derecho.


Teniendo en cuenta que la presunta infracción administrativa a la legislación migratoria de Nicaragua debió materializarse en una resolución que indicara su derecho a recurrir de revisión y que aunque la revisión del acto administrativo hubiera sido adversa, le asistía el derecho a recurrir de apelación ante el superior jerárquico de la autoridad que emitió la resolución y en última instancia el derecho al recurso jurisdiccional correspondiente.


Considerando que las explicaciones brindadas hasta el día 15 de mayo por las autoridades de la Policía Nacional fueron inconsistentes e imprecisas al admitir que el Sr. Retamal estuvo detenido por cuatro días, pero que en las primeras 48 horas realizaban diligencias investigativas y que vencido ese término quedó a disposición de Migración. Las autoridades no aclararon por qué el Sr. Retamal continuó en la Dirección de Auxilio Judicial y no fue trasladado al Centro de Retención Migratoria.


Teniendo en cuenta que dichas declaraciones fueron emitidas dos días después que la SraJulietteHollier-Larousse, Directora Regional para América de la AFP, enviara una misiva solicitando información demandando seguridades para el periodista Retamal y para el funcionamiento de la Agencia Francesa de Prensa en Nicaragua.


Preocupados porque este hecho haya sido antecedido por otros actos de intolerancia a la crítica y restricción a la libertad de expresión como fueron la represión de distintas protestas sociales,  la negativa de permitir la entrada a Nicaragua del cineasta sueco Peter Torbiornsson en el mes de noviembre de 2012, un proceso de concentración de los medios de comunicación en poder del gobierno, distintas represalias contra los medios de información independientes  y otras prácticas orientadas a desalentar las críticas al gobierno y a motivar la autocensura.


La FIDH, reunida en ocasión de su XXXVIII Congreso en Estambul, Turquía:
Condena la detención ilegal del Sr. Héctor Retamal,la cual  constituyó un atropello a la libertad de prensa en Nicaragua. Además, esta situación configura un acto de intimidación a periodistas lo que violenta el derecho de las personas a estar informadas.


Urge al Estado de Nicaragua investigar los hechos, se determinen las responsabilidades de las autoridades involucradas y además se les apliquen las sanciones correspondientes. Todo ello con la finalidad de que no se repitan violaciones al derecho de la libertad de prensaen Nicaragua, ya que la detención misma efectuada el 7 de mayo, el prolongado tiempo que permaneció detenido e incomunicado en la Dirección de Auxilio Judicial y la deportación, fueron arbitrarias y constituyen una grave violación a sus Derechos Humanos del Sr Retamal.


Exhortaa las autoridades a cesar toda práctica restrictiva de la libertad de expresión, derecho clave para la defensa de todos los derechos humanos.


Estambul, Turquía, 25 de mayo del 2013.



Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros