| Síguenos:

Exitoso el Foro de la FIDH en Estambul

24 de mayo de 2013

En el marco del 38º Congreso de la FIDH en Estambul, Turquía, culminó este 24 de mayo el Foro Transiciones Políticas y Derechos Humanos en el Centro de Convenciones de esa capital, en él participaron 400 defensores/as de todo el mundo, incluyendo organizaciones de derechos humanos de Turquía y familiares de presos políticos en ese país, dicho congreso fue clausurado por la Presidenta de la FIDH Souhayr Belhassen y el Presidente de Turquía Abdulá Gül.

 

El discurso de la Presidenta de la FIDH fue considerado como adecuado, valiente y firme, donde le solicitó con todo respeto al Presidente de Turquía la inmediata puesta en libertad de todos los presos políticos y el cese de las violaciones a los derechos humanos en ese país, además que en nombre de los 400 defensores de derechos humanos le solicitó el reconocimiento del Estatuto de Roma, es decir la Corte Penal Internacional, ya que Turquía al igual que Nicaragua aun no reconocen esta instancia internacional.

 

Por su parte, el Presidente Abdulá Gül reconoció el rol y el aporte de los defensores de los derechos humanos a la democracia, asegurando que sin su presencia no se puede construir una democracia en ningún país del mundo, al mismo tiempo reconoció que internacionalmente hay muchas críticas a la situación de los derechos humanos en Turquía, pero que su gobierno está trabajando en un proceso de cambio para superar esta situación, asegurando que han mejorado las relaciones con los Kurdos y junto a los defensores de derechos humanos condenó la situación en Siria y guardó un minuto de silencio por las víctimas de ese conflicto.

 

Los defensores de Derechos Humanos solicitaron al Presidente Turco la liberación de uno de los Vicepresidentes de la FIDH Sr. Dahreïn, quien es preso político en ese país, solicitud que esperan sea tomada en consideración y tener una respuesta positiva en el menor tiempo posible.

 

En este foro la Presidenta del CENIDH Dra. Vilma Núñez de Escorcia y el Director Ejecutivo Mauro Ampié abordaron el tema de violencia contra las mujeres y de libertad de expresión en Nicaragua, en este último tema el CENIDH manifestó que el actual gobierno se está convirtiendo en intolerante, específicamente ante el caso de la expulsión del Fotoperiodista de la Agencia francesa AFP Héctor Retamal, a quien se le detuvo ilegalmente y se le incomunico por cuatro días siendo posteriormente deportado hacia Costa Rica.

 

Para los próximos días se estará realizando en Estambul el 38º Congreso de la FIDH, donde se estarán eligiendo a nuevas autoridades, un Presidente que podría ser el latinoamericano Luis Guillermo Pérez o el Iraní Abdel Karim Lahidj, un tesorero, cinco secretarios y quince vicepresidentes.

 

En este congreso se presentará un informe de la situación de los derechos humanos en cada uno de los países con organizaciones miembros de la FIDH, el CENIDH también abordará a través de la Dr. Vilma Núñez de Escorcia el proceso de fortalecimiento del Sistema  Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).    



Publicaciones

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

EL CENIDH lamenta con profunda tristeza el fallecimiento del Dr. Carlos Tünnermann Bernheim

Descargar

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

A cinco años de la protesta cívica en Nicaragua "ME DUELE RESPIRAR"

Descargar

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

A POCAS HORAS DEL QUINTO ANIVERSARIO DE LA PROTESTA CÍVICA DE ABRIL 2018

Descargar

Miembros