A finales de mayo del 2013, la FIDH que estará reunida en Estambul, capital de Turquía, donde en ocasión del 38 Congreso se hará la elección del nuevo Buró Internacional de la FIDH del período 2013 al 2016, donde participarán la Dra. Vilma Núñez de Escorcia y el Dr. Mauro Ampié Vílchez en representación del CENIDH, como miembro de esta instancia internacional.
Para la coordinación y desarrollo de este evento, se ha designado un equipo de trabajo que estará integrado por la Presidenta de la FIDH, Souhayr Belhassen, un Secretario General y un representante de cada continente, siendo seleccionado la Dra. Vilma Núñez de Escorcia, como representante de América Latina.
Por Primera vez en la historia de la FIDH, existe la posibilidad que la presidencia de esta instancia sea asumida por un latinoamericano, el colombiano Dr. Luis Guillermo Pérez Casas, cuya candidatura ha sido promovida y presentada por el CENIDH desde finales del año pasado.
Para conocer las razones que el CENIDH tiene para impulsar una presidencia de la FIDH por Luis Guillermo Pérez, presentamos a continuación la carta que la presidenta del CENIDH, Dra. Vilma Núñez de Escorcia dirigió a las ligas de la FIDH, promoviendo dicha candidatura, la que hoy es apoyada por unanimidad por todos los miembros de la FIDH en América Latina.
Managua, Nicaragua, 21 de febrero de 2013.
Queridos amigos, queridas amigas de las Ligas de la FIDH:
Reciban desde Nicaragua un fraterno saludo lleno de optimismo y esperanza en que el fortalecimiento de nuestras organizaciones defensoras de derechos humanos contribuirá eficazmente a enfrentar y superar la violencia en todas sus formas, conscientes de que esa violencia es uno de los factores que hoy impide la plena vigencia de los derechos humanos en el mundo.
En esta ocasión, teniendo en cuenta los cambios del 38° Congreso y ante las nuevas fechas para proponer candidaturas ante el Buró Internacional de la FIDH, queremos reiterarles las razones que nos animan a respaldar la candidatura de Luis Guillermo Pérez Casas para Presidente de la FIDH. Son las mismas que expresamos a ustedes el 3 de diciembre de 2012.
Conocemos a Luis Guillermo desde hace muchos años. Conocemos su compromiso con la causa de los derechos humanos en cualquier parte del mundo. Sabemos de su incansable dedicación y empeño a esta causa. Hemos compartido su plena identificación con la FIDH y estamos seguros de que esta identidad lo hará poner toda su capacidad y experiencia al servicio de la FIDH y en beneficio de las víctimas de las persistentes violaciones de derechos humanos que aquejan a la Humanidad en diferentes regiones del mundo. Creemos, sin lugar a dudas, que nuestro querido Luis Guillermo es uno de los más connotados y respetado miembros del Movimiento de Derechos Humanos.
Este reconocimiento, que traspasa las fronteras del continente americano no es gratuito. Luis Guillermo reúne las condiciones de un militante que ha arriesgado, y sigue arriesgando, la vida sobre el terreno en defensa de los derechos humanos. Su trayectoria encarna para nosotros una de las características fundamentales de un auténtico defensor de derechos humanos, la que resumimos en uno de los lemas del CENIDH: “Defender los derechos humanos es asumir conscientemente los riesgos de enfrentarse al poder que los viola”.
Luis Guillermo renunció a su exilio y regresó a Colombia hace tres años, reasumiendo la representación de las víctimas de crímenes de lesa humanidad y de crímenes de guerra ante los tribunales colombianos y ante instancias interestatales. Actúa en distintos procesos penales contra el ex-Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez y contra varios generales involucrados en este tipo de crímenes.
No abundo en más detalles, ya que todos conocemos su trabajo por los derechos humanos y su historia de lucha, así como su coherencia de vida. Sí considero importante resaltar que durante su exilio en Bélgica coordinó eficazmente la Iniciativa de Copenhague para Centroamérica y México (CIFCA) y desde allí desarrolló un importante trabajo sobre el impacto que los tratados de libre comercio tienen sobre los derechos humanos, coordinando la incidencia sobre este tema con redes asiáticas y africanas.
También él ha contribuido a la presentación de comunicaciones ante la Corte Penal Internacional, ha presentado “amicus curiae” ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y todos recordamos la vigorosa y acertada representación que hizo de nuestra Federación ante el Consejo Internacional del Foro Social Mundial.
Por todo esto, y por mucho más, el CENIDH tiene la certeza de que su elección a la Presidencia de la FIDH será un acierto que beneficiará a nuestra Federación y que, sobre todo, favorecerá a las víctimas que ven violentados sus derechos en todo el mundo.
Esperamos que las Ligas de la FIDH a nivel mundial respalden su candidatura y no dudamos que también será acogida por las actuales autoridades de nuestra Federación.
Vilma Núñez de Escorcia
Presidenta