Nueva York y Washington, DC, 1 de mayo de 2013- El Centro por la Justicia y el
Derecho Internacional (CEJIL, por sus siglas en inglés) y el Centro por los Derechos
Constitucionales (CCR, por sus siglas en inglés) se unen a las declaraciones del Relator
Especial de la ONU sobre la Tortura y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) para exigir que Estados Unidos ponga fin a la actual crisis en la Base Naval de
Guantánamo y cierre el centro de detención.
Actualmente, más de 100 personas detenidas en Guantánamo se encuentran en huelga de
hambre, la que alcanza ya su tercer mes y pone en riesgo sus vidas. El fin de esta
manifestación es protestar contra la persistencia de una detención indefinida y arbitraria.
Más del 20% de los manifestantes están siendo alimentados a la fuerza por militares
estadounidenses, mientras que el Gobierno de los Estados Unidos se niega a permitir que
los expertos de la CIDH y la ONU visiten el centro de detención.
En una declaración conjunta, la Comisión Interamericana, el Relator Especial de la ONU
sobre la Tortura, el Relator Especial de la ONU para los Derechos Humanos en la Lucha
contra el Terrorismo, el Relator Especial de la ONU sobre la Salud, el Grupo de Trabajo de
la ONU sobre la Detención Arbitraria, “formulan un llamamiento urgente al Gobierno de los
Estados Unidos de América a respetar y garantizar la vida, salud e integridad personal de
los detenidos en la Base Naval de Guantánamo, particularmente en el contexto de la
actual huelga de hambre.”
La Comisión Interamericana, órgano de la Organización de Estados Americanos (OEA)
para la protección de los derechos humanos, ha monitoreado la situación en Guantánamo de
manera activa desde el 2002 cuando otorgó medidas cautelares, medidas de protección
otorgadas en situaciones graves y urgentes para evitar daños irreparables. La CIDH ha
hecho varios llamados al gobierno de los Estados Unidos para que cierre Guantánamo, tal y
como lo han hecho los Relatores Especiales de la ONU y el Alto Comisionado para los
Derechos Humanos.
En su declaración, la Comisión Interamericana destacó la información presentada por
CEJIL y CCR durante una audiencia temática del período de sesiones de la CIDH de marzo
de 2013, la cual incluyó “información especializada acerca de los daños fisiológicos y
psicológicos severos y duraderos producidos por el alto grado de incertidumbre relacionada
con aspectos elementales de las vidas de los detenidos, como saber si serán juzgados o no;
si serán liberados y cuándo; o si volverán a ver a sus familiares”.
“En Guantánamo, la detención indefinida de individuos, muchos de los cuales no se les ha
presentado cargos, va mucho más allá de un mínimo período razonable y causa un estado de
sufrimiento, tensión, temor y ansiedad que en sí mismo constituye una forma de tratamiento
cruel, inhumano y degradante”, recalcó el Relator Especial de la ONU sobre tortura, Juan E.
Méndez.
De acuerdo con el Director Ejecutivo de CCR, Vincent Warren, “en contravención de sus obligaciones internacionales, el Gobierno de los Estados Unidos hoy sigue deteniendo a 166 hombres en Guantánamo, incluyendo a 86 hombres que continúan sufriendo un deterioro físico y mental en prisión a pesar de haber sido aprobado su traslado. Uno de estos hombres es nuestro representado Djamel Ameziane, cuyo emblemático caso fue declarado admisible por la CIDH en el 2012 tras ser presentado por CEJIL y CCR”.
"Guantánamo se ha convertido en símbolo de una política fracasada que busca enfrentar el terrorismo restringiendo derechos y adoptando prácticas que se oponen a los valores y principios del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y la Constitución de los Estados Unidos”, expresó la Directora Ejecutiva de CEJIL, Viviana Krsticevic.
Mientras esta crisis urgente amenaza con poner fin a las vidas de más de 100 personas, CEJIL y CCR se unen a las Naciones Unidas y a la Comisión Interamericana para reiterar el llamado urgente para que los Estados Unidos acaben con la detención indefinida de personas; cumpla con sus obligaciones internacionales y tome medidas concretas para cerrar el centro de detención sin demora; traslade, libere y reasente a los detenidos de manera segura; y asegure que los detenidos tengan acceso a la justicia. Instamos también al Gobierno de Estados Unidos para que permita que los representantes de la Comisión Interamericana y los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU visiten el centro de detención de Guantánamo con pleno acceso a los detenidos.
Enlaces útiles:
• Declaración pública de La ONU y CIDH
• Resolución No. 2/11 Sobre la Situación de los Detenidos de la Bahía de Guantánamo, Estados Unidos, Medidas Cautelares 259-02
• Medida Cautelar 259/02 – Detenidos por los Estados Unidos en la Bahía de Guantánamo
• Audiencia Pública de la CIDH – La Situación de derechos humanos de las personas detenidas en la base Naval de Guantánamo, Estados Unidos, el 12 de marzo de 2013, 147o Período de Sesiones
• Perfil de Djamel Ameziane
o Medidas Cautelares 211/08 – Djamel Ameziane, Estados Unido
o CIDH Informe No. 17/12 (Admisibilidad), Djamel Ameziane, Estados Unidos
Para más información
CEJIL
Milli Legrain
202 319 3000
mlegrain@cejil.org
CCR
Jen Nessel
212.614.6449
JNessel@ccrjustice.org
http://cejil.org/front