Ana Mercedes López, abogada del CENIDH, dijo que la Ley 779 no está siendo aplicada como corresponde, según ella dicha afirmación está basada en denuncias que han recibido de casos de abuso sexual y violencia intrafamiliar, y las autoridades policiales no les dan el debido trámite a las denuncias, ni han garantizado medidas de protección a las víctimas.
La abogada del Cenidh, dijo que por ejemplo que tienen conocimiento de un caso en Coperna, municipio de Siuna, donde una niña de trece años fue abusada por un adolescente de 16 años, al conocer el hecho la madre desesperada acude a un oficial de policía que se encuentra en la calle y le informa lo sucedido a su hija, la repuesta del agente policial fue que hablara con los padres del abusador, “prácticamente manda a la madre a mediar o negociar sobre el abuso sufrido por su hija”, en total desconocimiento a la Ley 779.
López manifestó la preocupación del CENIDH por el incremento de denuncias recibidas en casos de violencia intrafamiliar y sexual, y por la actuación de la policía del Distrito V en estos casos, ayer mismo informamos que una joven que es víctima de violencia y que su familia la tenía en un lugar para protegerla, el agresor se presento hasta ese lugar llevándosela y la policía no brindo las medidas de protección poniendo en riesgo la integridad de la víctima y la de su hijo.
Por su parte Carlos Alberto Guadamuz, abogado del CENIDH dijo que han observado que la las ordenes de captura, medidas precautelares no se están ejecutado, han conocido de casos que acusados por violencia sexual o intrafamiliar se van fuera del país con ordenes de captura o medidas precautelares, lo cual evidencia una falta de coordinación interinstitucional para aplicar la Ley de forma integral.
Guadamuz dijo que el Cenidh considera que la aplicación de la Ley 779, además de recursos requiere de voluntad política.
Según Carlos Alberto Guadamuz, han observado en la casuística recibida por el Cenidh tienen casos en los que la Ley 779 no es aplicada, cuando el agresor tiene poder económico o político, exponiendo en riesgo a las mujeres víctima de violencia. Para concluir Guadamuz lamento que en lugares alejados la situación los delitos VIFs no tienen repuesta con la celeridad necesaria, pero otros delitos como el abigeo sí son resueltos con mucha beligerancia y además se garantizan recursos.