Mauricio García, denunció ante el Cenidh, que su hijo recién nacido murió como consecuencia de la negligencia con que fue atendido por el personal del hospital Carlos Roberto Huembes. Según el denunciante su esposa tenían un embarazo de alto riesgo, por lo que la ginecóloga que la atendió la última vez que asistió a la consulta de control, le orientó que cuando llegara el momento del parto informará que era un embarazo RHN, para que le practicaran un parto por cesárea, sin embargo dado el momento la obligaron a tener un parto natural, provocándole serias lesiones al bebé, provocando su muerte.
Según García, el viernes 8 de marzo al llegar al hospital Carlos Roberto Huembes, en el que estaba adscrito por el INSS, lo primero que hizo fue reportar que el embarazo de su esposa Ericka González era RHN, porque el bebé tenía el cordón umbilical enrollado, pero quienes atendieron el parto hicieron caso omiso de esa información, y la obligaron a parir de forma normal, supuestamente el niño nació bien y no le brindaron ninguna atención medica ese día, fue hasta el sábado que lo atendió una Doctora de apellido Gadea, y ella detectó que el niño tenía fiebre y estaba convulsionado. “Aunque mi esposa Ericka dijo que el niño tenía temperatura desde el viernes pero no lo atendieron”, dijo el afligido padre.
El denunciante agregó que el sábado le dijeron que las temperaturas se debían a que el niño tenía neumonía, y el domingo 11 de marzo una Doctora de apellido Corrales le dijo que recibía al niño con fractura en la clavícula izquierda, el cerebrito inflamado por las convulsiones de la neumonía y no le garantizaban que el niño sobreviviera.
Según García su esposa le dijo que a la hora del parto, ella sintió que el niño se le quedó pegado entonces una enfermera se le subió en el abdomen para impulsarlo y se lo jalaron.
Por su parte María Cecilia Ojeda, abogada del CENIDH, dijo que en el Distrito II de la Policía Nacional, se encontraron con muchos obstáculos para que recepcionarán la denuncia de los afectados, fue necesaria la presencia de la recién alumbrada Ericka González, porque al papá de la víctima no se le quiso recepcionar la denuncia, además de tener que esperar cuatro horas para ser atendidos por un inspector.
Ojeda, considera que existe negligencia médica desde el momento que González es obligada a dar a luz de forma normal, cuando existían indicaciones médicas que orientaban se le practicara una cesaría, además llama la atención que el cuerpo de niño presenta, moretones y la seña donde posiblemente estaba enrollado el cordón umbilical.
Según Ojeda, el Cenidh solicitó información a las Autoridades del Hospital Carlos Roberto Huembes y la repuesta fue que “no tenían nada que decirnos”, fueron atendidos en Auditoria Medica en el Silais Managua por el Dr. Jacamo y asistieron al Instituto de Seguridad Social (INSS), con el objetivo que las diferentes autoridades investiguen las circunstancias por las que murió el bebé.