El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) expuso hoy el profundo deterioro de los derechos humanos que vive Nicaragua desde abril de 2018, durante la pre-sesión del Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizado en Ginebra, Suiza.
Durante su intervención, la Dra. Vilma Núñez de Escorcia, Presidenta del CENIDH, dio a conocer las reiteradas violaciones del gobierno de Daniel Ortega a los compromisos internacionales de derechos humanos y su falta de voluntad de implementar las recomendaciones del EPU en materia de derechos humanos, al persistir la represión contra ciudadanos que demandan de forma cívica, justicia y democracia, mientras los crímenes cometidos y permitidos por el gobierno permanecen en la impunidad.
La delegación del CENIDH hizo énfasis en la situación de las presas políticas y los presos políticos del país, demandando su inmediata liberación y abogó además por la situación y el retorno seguro de más de 80,000 nicaragüenses exiliados a raíz de la brutal represión iniciada en abril y que en su mayoría se encuentran en Costa Rica.
El CENIDH también advirtió el grave deterioro de los derechos económicos y sociales en Nicaragua, especialmente en lo que respecta al derecho al trabajo, a la salud y a la educación, por lo que se solicitó al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, recomendaciones sobre estos tres aspectos fundamentales, además solicitó exhortar al Estado de Nicaragua para que autorice a lo inmediato el retorno al país de las delegaciones de la CIDH, MESENI y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.
El EPU es un único mecanismo del Consejo de Derechos Humanos que tiene como objetivo mejorar la situación de derechos humanos en el terreno de cada uno de los 193 países miembros de la ONU y el CENIDH ha participado en las pre-sesiones de 2010, 2014 y 2019. Hasta el año 2018 el Estado de Nicaragua había implementado únicamente dos de las 209 recomendaciones recibidas por el EPU 2014, cumpliendo parcialmente con 70 e incumpliendo 137 recomendaciones de la ONU en materia de derechos humanos.
Centro Nicaragüense de Derechos Humanos
Managua, 3 de abril de 2019.